uas consecuencias de sufrir miedo a conducir son innumerables, aunque en este artículo he querido agruparlas en 5 grandes bloques.
Depende de donde vivas o trabajes, tener miedo a conducir no es ningún problema.
Yo vivo cerca de Barcelona, que es una gran ciudad, y cuando voy a realizar alguna formación, teniendo en cuenta el día y el horario, a veces voy en coche y otras en transporte público.
Tengo la libertad de poder elegir cuál es la mejor opción.
Cuando el miedo a conducir frena tu vida.
Cuando tienes miedo a conducir, esta libertad de elección ya no existe.
Pierdes tu independencia al necesitar cuadrar tus horarios y trayectos con el transporte público o tener que pedir favores a otras personas para que pueda acompañarte.
1. Pérdida de tiempo.
A menudo, acabas creando un sistema para desplazarte, complejo y costoso con el que pierdes cada día un tiempo valioso y mucho dinero.
Ni con todo el dinero del mundo, podrás jamás, recuperar el tiempo perdido.
Carmen, para un trayecto de 20 minutos en coche, tardaba una hora y media en llegar al trabajo y otra hora y media en poder volver a casa. Cuando fue madre, se dio cuenta que esa situación era insostenible, no quería pasar tanto tiempo en un autobús, prefería disfrutar de su hijo.
Llegará el día, si es que no ha llegado ya, en el que mirarás hacia atrás y te darás cuenta de todo lo que has dejado de hacer o lo que has hecho por obligación, al no poder conducir sin miedo.
Sufrir miedo a conducir influye en otros ámbitos de tu vida.
2. Perder oportunidades laborales.
Laboralmente pierdes oportunidades de trabajo o vives con la incertidumbre e inseguridad de que no te trasladen a otra ciudad.
3. Discusiones en las relaciones afectivas o sociales.
Con tu pareja, el miedo a conducir, en ocasiones puede ser motivo de discusiones o el sólo hecho de depender de sus horarios para las obligaciones diarias, puede hacer que te sientas incómoda.
Con tus hijos, quizás te sientas limitada en los horarios para poder recogerlos del colegio, llevarlos a las extraescolares o pasar una bonita tarde merendando con ellos.
¿Cuántos encuentros con tus amigos o compañeros de trabajo has rechazado porque no tenías la manera de ir hasta donde habían quedado?
¿Qué harías, si estando sola, alguien de tu familia enfermara de repente y tuvieras que actuar lo más rápido posible?
Qué impotencia, sentirte secuestrada en tu ciudad.
4. Consecuencias económicas.
Inevitablemente, otra de las consecuencias de sufrir miedo a conducir es la pérdida económica que te supone no poder moverte con libertad.
El perder tiempo en desplazamientos, pidiendo favores o invirtiendo frecuentemente en el trasporte público, va a impactar directamente en tu bolsillo.
Sin hablar, de que el miedo a conducir, te esté condicionando a la hora de poder optar por un puesto de trabajo mejor y mejor remunerado; y no puedas aceptarlo porque no tienes medio de transporte.
5. Confianza y autoestima.
Otra de las consecuencias importantes de sufrir miedo a conducir, es el sentimiento de frustración, tristeza y no valía de la persona que lo sufre. Aquí puedes leer un artículo que te ayudará a aumentar tu confianza.
Para nada puedes dejar en manos del miedo a conducir tu confianza y autoestima. No dejes que una pequeña parte de todo lo que tú eres, inunde negativamente como te sientes contigo misma. Descubre cómo es tu autoestima y cómo aumentarla en este artículo.
¿Te sientes reflejada?
Las siguientes preguntas te ayudarán para tu propia reflexión:
- ¿Qué es lo que te hace permanecer inmóvil?
- ¿Qué te impide conducir con naturalidad?
- ¿En que áreas de tu vida influye negativamente el miedo?
- ¿Cuáles son las consecuencias de tener miedo a conducir?
Con este artículo sólo quiero que tomes conciencia de cómo el miedo a conducir te impide vivir con libertad.
Somos personas de hábitos y costumbres, así que quizás has ido dejando de hacer cosas de manera progresiva sin darte cuenta.
- ¿En qué momento dejaste que el miedo a conducir ganara terreno?
- ¿En qué momento fuiste dando pasos hacia atrás hasta que te sentiste atrapada?
En el siguiente artículo puedes leer cómo liberarte de los hábitos de manera práctica para promover la flexibilidad y ampliar la mirada hacia las posibilidades de cómo superar el miedo a conducir.
Me encantaría que me explicaras en los comentarios si te has sentido identificada y cuáles son las consecuencias de sufrir miedo a conducir en tu vida.
Adelante valiente!
Buenas noches . Me e sentido totalmente identificada . Mis conocimientos nsecuencias al no conducir por el miedo . La verdad , son lamentables . Actualmente estoy sin trabajo y ayer rechaze uno porqué no me daba tiempo a recoger a mi hija del colegio por qué tenía que coger 3 autobús .
Buenas noches Yolanda, muchas gracias por tu comentario. Si te has sentido identificada es porque es tu historia y la de muchas más personas. La finalidad de este artículo es que te impulse a tomar acción. Un abrazo.
Totalmente cierto. Yo vivo en la capital federal en buenos Aires argentina, donde el tránsito en gral es super agresivo y está minado de autos. Tanto es así que llegó más rápido al trabajo que en auto debido al sistema de transp público. Pero me pierdo de ir a la casa de mis hijas, ver a mis nietos, incluso ir al super…y no logró controlarlo. Al menos todavía.
«Al menos todavía» Un abrazo Patricia.
Hola. Me siento identificada. Hace mas de 1 año compramos un auto a medias con mi hermana y yo hice el curso de manejo pero hasta el día de hoy no he podido sacar el registro. Dependo de mi hermana para ir a cualquier lado y ya dejé de practicar a causa del miedo. Cuando estaba con el instructor estaba todo bien y cuando salí en mi auto (nuevo en comparación al que usaba en la academia), se me paraba cuando intentaba salir en primera y me frustré y ya no pude salir con confianza a pesar que encontré la tecnica para salir sin que el auto se pare. Leo siempre tus mails, comprendo la teoría de todo, hice un curso de PNL pero aun no he logrado superarlo y activarme. Me siento devastada y me gustaría encontrar una tecnica que resetee mi mente para que el miedo desaparezca. Muchas gracias!!
Gracias Viviana por tu comentario. La mejor técnica para resetear tu mente, es acompañar a la teoría de pequeñas acciones; la PNL te ayuda a disociarte del miedo. Saludos!
Quiero compartir mi experiencia del pasado sábado.
He de decir que cuando contesté al test y vi la pregunta de qué cantidad de tiempo hacía que no conducía y ponía como mucho 3 años…
Veinticuatro años hace que no conducía por carretera!!
El sábado pasado, cansada de no tener autonomía, independencia, de dar explicaciones, de pedir favores, me dije: se acabó!!!
Me acompañó mi hija, he de decir que muchas veces me ha dicho de intentarlo, pues el sábado fue el día.
Mi problemas son que no puedo llevar a nadie detrás, eso ya lo he resuelto, al principio tuve que para varias veces dejar pasar y volver a arrancar, no pasa nada, cuando lo hice varias veces ya los nervios fueron menos. Después había ciertos trayectos que no hacía, daba la vuelta al mundo con tal de no pasar por ahí, pues el sábado ya envalentonada me atreví como si nada pasara.
Bueno empecé muy pero que muy nerviosa pero al cabo de tres horas, sí tres horas pasé conduciendo, ya estaba muchísimo mejor.
No pienso dejar de hacerlo porque ya sé que voy a tener algún día regular pero no pienso ni por casualidad perder lo que he ganado, imaginaros ser dueña de mi vida, de mi tiempo, de mi intimidad… !!!
Eso no lo cambio por nada, porque me lo merezco y es ahí donde voy a enfocarme cuando no tenga el día.
Aah! Y mañana te voy a la playa y si he de para 10 veces pues pararé!!!
Muchísimas gracias Joana por compartir tu experiencia! Un abrazo y a seguir sumando momentos de «como si nada pasara».
Yo empecé a tener miedo a conducir desde el primer día que cogí el coche en la autoescuela. 32 práctica que no sirvieron para nada porque cada día lo pasaba peor.
Desde ese momento ha habido otras dos autoescuelas y psicólogo. Sigo igual.
He perdido hacer muchas cosas pero mi miedo es mayor al deseo de hacerlas.
Gracias Juan por tu comentario. Espero que con la información de la web y el apoyo en el grupo, comience la balanza a inclinarse y sea mayor el deseo de hacer estas cosas que has perdido por no conducir. Un abrazo!
Buenas,
Me siento identificada con ellas.
Yo dependo de mi marido o mi hija para que me lleve o me recoja del trabajo.
Me voy en bus,y después me recojen,pero me encantaría que no fuese así.
No se que hacer para coger el coche sola,se que hay que tener una rutina, para hacerlo, pero como lo hago si cuando subo al coche sola soy incapaz, como lo hago?
Muchas gracias
Hola Pilar, muchas gracias por tu comentario de nuevo. ¿Qué ocurre para que digas que eres incapaz? ¿Qué te lo impide?
Un abrazo!
Hola, yo estoy pasando por un proceso terrible y cada día me siento culpable , mi esposo tiene que llevar a la niña y luego pasar por el frente de su trabajo para llevarme a mi ósea tiene que dar muchas vueltas si yo no hubiera miedo los dejo a los dos y sigo sola a mi trabajo .
también pasó que el sábado no pude salir con mis compañera por que no encontré quien me llevará y comencé a decirme muchas cosas a mi misma .
ya no puedo más
Es muy importante que cuides tu diálogo interior Marielis, todo aquello que te dices a ti misma de manera recurrente y repetitiva. No te permitas ser tu peor crítica, transforma la culpa (que no sirve de nada) en responsabilidad y actúa en consecuencia. Un abrazo!
Me siento identificada es un caos no poder tener control de mi tiempo y de mis pensamientos la negatividad el miedo el qué dirán me atasca repaso un ay otra vez en mi mente lo que aprendí en la autoescuela y siento que recuerdo todo pero el miedo al ridículo a fracasar me gana nosé que hacer deseo tanto esa independencia poder llevar a mis niños a muchos lugares disfrutar de la vida pero este año que me propuse hacerlo ya está llegando pronto a su fin y me agobia no haberlo logrado