¿Qué es la autoestima?
La autoestima, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo.
Rosenberg, definió la autoestima como “la totalidad de los pensamientos y sentimientos de la persona con referencia a sí mismo como objeto.”
La autoestima dependería en gran medida del concepto que tienes sobre ti, sobre quién y qué piensas que eres, por lo tanto hablaríamos de 4 grandes pilares:
- Autoconcepto: Qué piensas de ti mismo.
- Autoimagen: Cuánto te gustas.
- Autorrefuerzo: Cuánto te premias y te felicitas.
- Autoeficacia: Cuánta confianza tienes en ti mismo.
Por el contrario, tener una baja autoestima puede desencadenar en problemas psicológicos, ansiedad, depresión, fobias, etc.
Un punto de inicio sería saber cuál es tu nivel de autoestima según la escala de Rosemberg gracias a este test el cual en ningún caso es una herramienta de diagnóstico clínico.
Escala de Rosemberg
Un punto de inicio sería saber cuál es tu nivel de autoestima según la escala de Rosemberg gracias a este test el cual en ningún caso es una herramienta de diagnóstico clínico.
Puntúa cada pregunta del 1 al 4, siendo:
- Muy en desacuerdo
- En desacuerdo
- De acuerdo
- Muy de acuerdo
Resultado del test:
El Dr. Rosemberg no estableció un punto de corte para los resultados del cuestionario, aunque se suele considerar como una puntuación normal la que se encuentre entre 25 y 35. Suma la puntuación de tus respuestas para obtener el resultado.
Y ahora que ya conoces cuál es tu nivel de autoestima, qué te parece poder mejorarlo sea cual sea el resultado que has obtenido.
9 Pasos para mejorar la autoestima:
- Identifica tus miedos y no los evites. Es el primer paso para comprometerte a afrontarlos.
- Encuentra y valora tus capacidades. Todos somos buenos en algo. Conviértelo en tu hobby y prácticalo siempre que puedas.
- No te compares con los demás, todos somos diferentes. Acéptate tal y como eres.
- Establece metas y objetivos que puedas alcanzar. Una vez los enumeres, define una hoja de ruta y desarrolla cómo lo vas a conseguir.
- Identifica tus emociones. Acepta cómo te sientes, comprende qué quiere decirte esa emoción y dejarla pasar sin que se conviertan en un estado de ánimo que perdure en el tiempo sobretodo si es negativa.
- Cuídate y mímate: Reserva momentos para ti mismo.
- Prémiate por tus logros por pequeños que sean.
- Cuida tu diálogo interior. Háblate con compasión y cariño como lo harías a un ser querido y utiliza autoafirmaciones positivas: «yo valgo», «yo puedo», «yo soy único y especial».
- Potencia y busca el lado positivo de las cosas. Tenemos unos 60.000 pensamientos diarios y la mayoría son negativos, ¡cambia la balanza!
Tener un buen nivel de autoestima es una de las claves para superar el miedo a conducir. Si confías en ti y crees que puedes hacerlo, ¡lo lograrás!
¿Cuál es tu nivel de autoestima como conductor o conductora?