Seguramente todos nos hemos planteado lograr un objetivo en algún momento de nuestra vida: perder peso, dejar de fumar, llevar una vida más sana, aprender algún idioma, perder el miedo a conducir, y así, una infinidad de buenos propósitos que en muchos casos se quedan a mitad de camino.
Un objetivo es la finalidad de una acción, la consecuencia de un proceso que te ayuda a conseguir un propósito deseado.
Por ello, en este artículo, quiero darte los pasos a seguir para que puedas desarrollar de manera ordenada una estrategia para lograr tu objetivo, sea cual sea.
Photo by Milos Tonchevski on Unsplash
1.- Identifica tu objetivo, concrétalo y defínelo.
Si tienes varios objetivos que te gustaría alcanzar, puedes empezar primero por uno de ellos, para centrar tu dedicación y atención en un solo objetivo que dispersar tus esfuerzos en diferentes frentes de combate. Aunque no es algo imprescindible.
Así que focaliza tu intención en aquello que quieres conseguir y descríbelo con los máximos detalles posibles.
Para ello, las siguientes preguntas te pueden ayudar:
-
Concreta qué quieres exactamente conseguir.
Y cuando digo «quieres» me refiero a ti. Tu objetivo es tuyo, no puedes formular algo que no dependa directamente de ti.
«Quiero que mi hijo cambie su comportamiento», error.
«Que mi pareja sea más detallista», error.
«Conseguir que mi hermano deje de fumar», error.
«Me gustaría que mi amiga consiga conducir sin miedo», error.Todos estos objetivos dependen de lo que decidan hacer otras personas independientemente de cuáles sean tus deseos hacia ellos.
Por lo tanto, define un objetivo propio.
Y formula la frase de lo que deseas en positivo como por ejemplo: «quiero pesar X quilos» o «quiero conducir tranquila»
-
¿Por qué es importante para ti lograr tu objetivo?
Cada persona concede prioridad a unos aspectos de la vida más que a otros como podrían ser el equilibrio emocional, sentirse bien con una misma, el amor en la familia o tener seguridad laboral, entre otros.
-
¿Cómo te sentirás?
¿Feliz?, ¿plena?, ¿tranquila?, ¿entusiasmada?, ¿bien?, ¿ilusionada?
Tómate unos minutos al día e imagínate disfrutando de tu objetivo conseguido.
-
¿Cómo será tu vida cuando lo consigas?
¿Qué es lo que cambiará respecto a tu situación actual?
No tiene por qué ser un gran cambio, quizás sí. Todo depende de lo que te hayas propuesto conseguir.
2.- ¿Cómo harás para conseguir tu objetivo?
El siguiente paso una vez que has definido detalladamente tu objetivo, es saber cómo vas a hacer para conseguirlo.
De modo que deberás comprometerte y asumir responsabilidades respecto a tu propósito.
-
Desarrolla la confianza necesaria y trabaja tu autoestima.
Habrá momentos en los que no te sentirás capaz de continuar, en esos momentos, deberás confiar y creer en ti. Lee el siguiente artículo y descubre cómo desarrollar tu confianza.
Descubre si tienes una autoestima baja y sigue los pasos para aumentarla en el siguiente enlace, clic aquí.
-
¿Cuáles son los recursos con los que cuentas?
Respecto al miedo a conducir, puedes disponer de recursos que te faciliten el poder superar la amaxofobia como pueden ser: disponer de un vehículo que puedas utilizar para practicar, ser una persona constante y decidida, incluso haber buscado información sobre cómo puedes superar la amaxofobia.
-
¿Cuáles son las dificultades con las que te puedes encontrar?
Una vez que has tomado conciencia de qué recursos tienes a tu favor, también es importante elaborar una lista de los posibles obstáculos que puedas encontrar.
Y lo más importante… ¿Qué harás si se presentan?
Será más fácil saber cómo actuar cuando surja un inconveniente si ya lo tienes planeado de antemano y no aparece de imprevisto.
-
¿Necesitas ayuda?
Una nutricionista que te elabore una dieta personalizada para perder peso.
Una sesión de hipnosis o un coach que te ayude a dejar de fumar.
Apuntarte a una academia para aprender a hablar inglés.
Un psicólogo que te ayude con los ataques de pánico o ansiedad.
Una persona que te acompañe en tu proceso de perder el miedo a conducir.
Ir a una autoescuela a hacer clases de reciclaje para volver a conducir.
Está bien querer hacer las cosas por uno mismo, y muchas veces, podrás hacerlo de esta manera, pero no está de más, pedir ayuda de alguien que te guie y te asesore en los pasos a seguir y en las estrategias que te pueden funcionar.
3.- Ponte una fecha.
No tiene por que ser una fecha límite inamovible, ni por supuesto una fecha por la que te sientas presionada.
Es simplemente una fecha de referencia a tener en cuenta. Eso sí, especifica día, mes y año.
Tener una fecha ayuda a tu cerebro a encontrar los recursos necesarios para cumplirla.
Después de que hayas definido qué quieres conseguir y cómo lo vas a hacer, marca un plazo razonable en el calendario en el cual deseas haber conseguido tu objetivo.
Photo by Glenn Carstens-Peters on Unsplash
4.- ¿Cuál es tu motivación
No es la primera vez que alguien me dice que quiere vencer su miedo a conducir por sus hijos, por poder mejorar laboralmente, por poder ir a visitar a algún amigo o familiar que viven fuera…
¿Cuál es tu motivación? ¿Cuál es el motivo que te llevará a la acción? Clic para tuitear
¿Cuál será el motivo que te empuje cuando lo necesites en los momentos que te sientas decaída?
5.- Encuentra un cómplice.
En realidad es buscar un apoyo incondicional, pero a mi me gusta llamarlos cómplices 😉
Una persona o personas en las que confíes, con las que te sientas cómoda de explicarles qué te pasa y qué quieres conseguir, y en las que encuentres apoyo siempre que lo necesites y te animen a seguir adelante.
Personas que sumen. Que sumen alegría, motivación, comprensión. Que te ofrezcan su escucha y compañía.
A veces, puede que no encuentres cómplices en tu entorno más cercano, pero siempre puedes estar abierta a conocer más posibilidades.
Gracias a Grupo de apoyo Conduce tus emociones miedo a conducir. Muchas personas han encontrado un apoyo incondicional donde explicar cómo se sienten y cómo avanzan en relación al miedo a conducir.
6.- Divide y vencerás.
Establece metas. ¿Qué pasos vas a seguir?
Estructura tu objetivo en pequeñas metas que puedas alcanzar de manera inmediata y en un plazo corto de tiempo.
De esta manera ganarás confianza en ti misma que te permitirá seguir avanzando.
A continuación vuelve a describir detalladamente:
-
¿Qué vas a hacer?
-
¿Cómo lo vas a hacer?
-
¿Cuándo lo vas a hacer?
Una buena estrategia es que dejes preparado todo lo que necesites para cumplir con tu objetivo la noche anterior.
El calzado y la ropa para salir a correr, los ingredientes para cocinar de manera saludable, las llaves del coche preparadas y a la vista para ser utilizadas… 😉
7.- Tu diálogo interior.
Un punto que no se suele tener en cuenta ya no solo para conseguir objetivos si no en el día a día, es qué te dices tú misma constantemente.
En relación a tu objetivo, descubre cuáles son los pensamientos que te limitan y transfórmalos en frases positivas, motivadoras y que te concedan poder.
Repite estas auto afirmaciones positivas hasta que las integres de manera natural y sustituyan a los pensamientos que te frenan.
Ten en cuenta también, qué te dirás si no consigues una meta de las que te habías programado, relativiza y continúa.
Cuida tu diálogo interior y háblate con cariño y comprensión, solemos ser nuestra peor crítica Clic para tuitearY ahora…
Escríbelo todo, como si de una historia se tratara, traza una línea de acción y ves tachando las metas que consigas.
No cambies el objetivo si es importante para ti, cambia la manera de afrontarlo.
No hay límites de intentos, así que… ¡Adelante!
0 comentarios