Muchas personas me han escrito comentando que tenían miedo o respeto a conducir los días de lluvia.

Hay que tener en cuenta, que muchos alumnos de los que obtienen el carné de conducir, puede que nunca hayan hecho practicas lloviendo.

Depende de la zona en la que vivamos, los días de lluvia pueden ser escasos, y por ello, la oportunidad de practicar la conducción en estas condiciones.

Es normal que un conductor que no esté muy habituado a conducir con lluvia pueda tener cierto reparo para hacerlo.

Es normal que un conductor  pueda tener cierto reparo al conducir con lluvia Clic para tuitear

Teniendo al información y la conducta adecuada se puede minimizar al máximo los riesgos. Así que espero que este artículo te sirva de ayuda para enfrentarte a los días de lluvia conduciendo de manera segura.

Algunos de los peligros de conducir con lluvia:

Pérdida de adherencia.

Hay que tener en cuenta que el asfalto será más resbaladizo cuando empiecen a caer las primeras gotas ya que se mezclarán con la suciedad que pueda haber en la carretera.

  • La distancia de frenado aumenta.

Cuando llueve, la distancia de frenado es el doble que en conciciones normales.

Pérdida de visibilidad.

Ya sea de día o de noche, la visibilidad disminuye considerablemente.

Aunque pueda parecer que hay buena visibilidad, a veces es más difícil ver las marcas viales ya que las luces de los demás vehículos o la claridad del día pueden reflejar o deslumbrar ligeramente el pavimento mojado.

Consejos para conducir con lluvia:

1.- Modera la velocidad.

Con lluvia la visibilidad y la adherencia disminuyen, así que mientras a más velocidad se circule, menos capacidad de poder reaccionar ante un imprevisto y mayor la distancia que se necesita para frenar y detener el vehículo.

Con lluvia la visibilidad y la adherencia disminuyen, modera la velocidad Clic para tuitear

2.- Aumenta la distancia de seguridad.

Los días de lluvia uno de los accidentes más frecuentes es la colisión por alcance.
Los conductores en general no suelen tener en cuenta que necesitan el doble de distancia de frenado, dejan la misma distancia de seguridad que en condiciones climatológicas óptimas y en caso de frenado brusco del vehículo que les precede, no suelen detener el vehículo a tiempo.

3.- Evita el aquaplaning.

Explicado de forma fácil y entendible, el aquaplaning es cuando se forma una pequeña película de agua entre el neumático y el asfalto, por lo que perdemos la adherencia.

Los principales factores que pueden favorecer la aparición del aquaplaning son:
  • Circular a una velocidad inadecuada.

    Si te fijas cuando circulas detrás de un autobús o tractor un día de lluvia, por un momento podrás ver en el suelo el dibujo de sus neumáticos, es como si secara el asfalto por un instante.
    El dibujo favorece que se  expulse el agua hacia afuera para garantizar la adherencia.
    Pero si circulamos a una velocidad excesiva puede que no de tiempo a expulsar toda el agua hacia los laterales del neumático.

  • Llevar el dibujo de los neumáticos desgastados.

    Ya hemos visto la importancia del dibujo de los neumáticos respecto a conducir con seguridad  y evitar el aquaplaning.
    En los turismos la profundidad mínima aceptable es de 1,16mm.
    En las motocicletas no existe un mínimo de dibujo en los neumáticos según la normativa, pero siempre hay que tener en cuenta nuestra propia seguridad.

¿Cómo evitar que aparezca el aquaplaning?
  • Adecuar y moderar  la velocidad a las circunstancias.
  • Llevar una presión y dibujo adecuados en los neumáticos.
  • Amortiguadores en perfecto estado. Ya que son los encargados de absorver las irregularidades que nos encontremos en la vía.

En el siguiente vídeo de Auto Bild, te explican cómo reaccionar en caso de que sufras aquaplaning.

4.- Ver y ser vistos

  • Alumbrado.

Si las condiciones metereológicas, en este caso la lluvia, disminuyen la visibilidad, deberás utilizar, al menos, las luces de posición junto con las de cruce o corto alcance. Ante la duda, encenderlas. A veces no verás la diferencia respecto a tu visibilidad, pero los demás conductores te verán con mayor facilidad.

  • Parabrisas.

Llevar las escobillas en buen estado, líquido limpia parabrisas y ultilizar el antivaho cuando sea necesario para garantizar la máxima visibilidad.
Ten en cuenta poner el limpia parabrisas en una velocidad más rápida cuando adelantes a vehículos voluminosos ya que te salpicará más agua.

5.-Acelerar y frenar.

Evitar hacer maniobras bruscas.
Acelerar y frenar de manera suave para controlar el vehículo en todo momento.

Cuidado con las marcas viales.
Si circulas en moto, ciclomotor o bicicleta, si puedes evitar la pintura blanca de las marcas viales, sobretodo al frenar, mejor que mejor, ya que suelen ser muy resbaladizas.

Pin It on Pinterest

Share This