Aunque quizás sientas que el miedo a conducir es una pesadilla para ti, me gustaría explicarte, que el miedo como emoción, es una de las emociones básicas, necesarias y adaptativas junto con la ira, la tristeza, la sorpresa, el asco y la alegría.

Gracias al miedo hemos aprendido a evitar los posibles peligros que ponen en riesgo nuestra vida, y eso es algo que también se agradece en la conducción.
Para mí, un conductor sin miedo, puede llegar a ser un conductor temerario que podría poner en riesgo su vida y la de los demás.
Aunque también es cierto que prefiero utilizar la palabra «respeto» en la conducción, que miedo al conducir.

Considero que es importante tener respeto a la hora de conducir ya que lo hacemos en un espacio compartido con otros muchos usuarios que nos encontramos en la vía como peatones, ciclistas, y conductores de diferentes tipos de vehículos.

Pero qué ocurre cuando no es respeto, sino que el miedo a conducir es una pesadilla que limita, condiciona y crea un sentimiento de frustración en tu vida.

Para ello, hoy quiero compartir contigo un ejercicio que te ayude a desensibilizar todo lo que implica las sensaciones de miedo y terror, que aparecen entorno a la conducción.

 

¿Has practicado alguna vez alguna actividad de manera voluntaria que te diera miedo?

El miedo es un emoción básica, necesaria y adaptativa, considerada una emoción desagradable.

Aunque también es una emoción con un puntito gamberro que de vez en cuando buscamos y nos gusta sentir.

Ese puntito gamberro es la adrenalina que recorre nuestro organismo cuando sentimos miedo de manera controlada y sabiendo que nada malo nos puede pasar.

¿Te ha ocurrido alguna vez? ¡Estoy segura de que sí!

¿Cuántas películas de miedo?, ¿cuántas atracciones?, ¿cuántas actividades de riesgo?

Todas estas actividades, tienen como consecuencia la misma activación fisiológica en nuestro cuerpo que cuando sentimos miedo a conducir.

Síntomas como que se acelere el corazón, la falta de aire al respirar, la boca seca y el nudo en el estómago, son síntomas que se activan de manera automática cuando sentimos miedo, estrés y ansiedad.

Lo que ocurre, es que cuando sentimos esta activación en nuestro cuerpo ante lo que he denominado «el miedo lúdico», la percepción de amenaza o de riesgo es totalmente diferente a cuando sentimos miedo a conducir.

Ante el miedo a conducir la sensación es de que podemos perder el control y provocar una situación de riesgo en la circulación.

En cambio, en las actividades de miedo lúdico, la percepción es que todo está bajo control y nuestra vida no peligra. Además tienen una duración limitada, tras la cual, sentimos una sensación de bienestar y relajación.

 

 

Ejercicio para cuando el miedo a conducir es una pesadilla

Para jugar y desensibilizar todos estos síntomas que vivimos como desagradables cuando conducimos, te propongo un ejercicio:

¿Aceptas el reto?

1.- Se trata de que elijas una actividad que te genere un puntito de ese miedo lúdico o gamberrete: una película de terror, practicar un deporte de riesgo o cualquier otra actividad que te atrevas a realizar aunque sientas un poquito de miedo.

Una vez que realices la actividad elegida, escribe una lista con todas las sensaciones físicas que has sentido y valóralas del 1 al 10.

Comparalas con los síntomas que sientes al conducir.

2.- A continuación realiza otra lista en la que escribas las frases, creencias o pensamientos irracionales que hayan surgido durante la actividad de miedo lúdico. Frases como:

  • No pasa nada en realidad.
  • Sé que todo está bajo control.
  • Sé que todo está bien y me siento segura pese al miedo.
  • Ya pronto acaba.
  • Aunque me da miedo, me parece una actividad divertida.

Compara estas frases con las que aparecen cuando tienes que conducir o piensas en ello.

Estoy segura que aquí estará la gran diferencia.

3.- Por último, escribe una reflexión sobre todo lo que hayas descubierto con este ejercicio y cómo lo puedes utilizar cuando sientes que el miedo a conducir es una pesadilla.

 

¿Crees que lo pondrás en práctica?

Espero que te ayude.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This