¿Cómo se producen los síntomas de la amaxofobia?

El miedo es una emoción primaria e innata cuya finalidad es protegernos y garantizar nuestra superviviencia.

Ante una situación de peligro,real o imaginario,nuestro cuerpo se prepara para la acción Clic para tuitear

Ésta era la reacción idónea de nuestros antepasados más primitivos para dar respuesta a los peligros de aquella época.

Hoy en día ya no estamos tan expuestos a tener que correr para huir de un animal salvaje o luchar para proteger nuestro clan.

Así que muchas veces la alta activación muscular y general del cuerpo no va en proporción con la respuesta que deberíamos dar a los miedos actuales como la preocupación por perder el trabajo, hablar en público o sufrir amaxofobia.

En el supuesto de tener miedo a conducir, nuestro cuerpo se prepara para correr cuando la actitud adecuada sería sentarse y conducir de una manera calmada y relajada.

Al no ser coherente la aceleración motora con lo que debemos hacer en ese momento, aparecen lo síntomas de la amaxofobia que nos generan estrés.

Podríamos diferenciar entre tres bloques de síntomas que pueden experimentar las personas que tienen amaxofobia:

Síntomas subjetivos, cognitivos o de pensamiento:

  • Preocupación.
  • Inseguridad.
  • Temor.
  • Aprensión.
  • Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad).
  • Anticipación al posible peligro.
  • Dificultad para la concentración y la toma de decisiones.

En el siguiente artículo encontrarás más información sobre los pensamientos irracionales en la conducción

Síntomas motores u observables:

  • Hiperactividad.
  • Movimientos torpes y desorganizados.
  • Evitar conducir.

Síntomas fisiológicos:

  • Pulso rápido.
  • Sensación de que nos falta el aire.
  • Respiraciones superficiales.
  • Sofoco.
  • Opresión en el pecho.
  • Molestias en el estómago y digestivas.
  • Tensión muscular.
  • Temblor.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio excesivo.
  • Sudoración.
  • Mareos.

El sistema nervioso simpático, dentro del sistema nervioso autónomo, se encarga de producir la energía necesaria para actuar. Libera adrenalina y noradrenalina para dar las respuestas de lucha o huída.

El corazón late con mayor rapidez, la respiración se vuelve más superficial, y las molestias gastrointestinales son provocadas para evacuar y así liberar peso al huir o luchar.

¿Cuáles son los síntomas que sientes en mayor proporción?

Anota en un papel cuáles son los síntomas que sientes en mayor proporción y valóralos del 1 al 10. 

Al escribirlos te darás cuenta de que probablemente son reacciones normales de tu cuerpo, preparándose para huir o luchar, desproporcionadas a la situación real y podrás actuar ante ellas.

Pin It on Pinterest

Share This