El miedo es una herencia evolutiva, una de las emociones básicas, que sienten o han sentido alguna vez todas las personas en algún momento de su vida. Conocer técnicas de distracción cuando aparece el miedo a conducir, te serán de gran ayuda.

Ante una situación de peligro real o imaginario, tu cerebro activa una respuesta automática e inconsciente que te prepara para huir o luchar, y así protegerte.

Esta activación es regulada por el sistema nervioso autónomo que controla diversas funciones del cuerpo como la respiración y el corazón.

Cuando sientes miedo, toda tu atención se focaliza en el desencadenante de la emoción.

Te centras en la situación que te genera miedo, mientras que a la vez, sufres una gran activación física para hacerle frente o salir huyendo.

Algunas de las respuestas físicas que pueden aparecer cuando piensas en conducir, pueden ser:
  • No dormir o dormir mal.
  • Taquicardias
  • Aceleración de la respiración.
  • Mareos provocados por la hiperventilación.
  • Molestias estomacales.
  • No pensar con claridad, ya que lo hacemos en modo supervivencia.
Para volver a tomar el control, es necesario equilibrar, dentro del sistema nervioso autónomo o vegetativo:
  • El sistema nervioso simpático, que es el responsable en gran medida de la activación fisiológica.
    Tomando conciencia de los pensamientos que aparecen y aceptando los síntomas que se manifiestan.
  • El sistema nervioso parasimpático, que es el responsable de los estados en calma y de relajación.
    Practicando técnicas que favorezcan la relajación cuerpo y mente voluntariamente.

Pero,

¿Cómo puedo poner en práctica las técnicas de distracción para gestionar el miedo a conducir?

tecnicas de distraccion

Photo by Christopher Burns on Unsplash

Si el nivel de activación de la ansiedad es alto:

En relación a la conducción, la opción más generalizada cuando aparecen los síntomas de ansiedad mientras se conduce, es parar.

Parar y salir del coche o llamar a alguien para poder hablar, ayuda a bajar el nivel de ansiedad.

Si hay que parar, se para. No te sientas culpable por ello. Se consideraría una detención por emergencia y siempre encontrarás un lugar donde hacer este tipo de maniobra de manera segura. Los pasos a seguir serán:

  • Buscar un lugar adecuado fuera de la calzada, lo más a la derecha posible.
  • Señalizar el desplazamiento.
  • Encender las luces de emergencia y dejar las luces de posición encendidas si la visibilidad es débil o es de noche.
  • Ponerte el chaleco reflectante homologado si te bajas del coche para que seas más visible.
  • Señalizar tu vehículo con los triángulos, como mínimo a 50m.

Si tuvieras que bajar la velocidad considerablemente, hazlo de manera progresiva y señalízalo con las luces de emergencia si te quedas por debajo de la velocidad mínima permitida.

Si el de atrás no entiende tu situación y se enfada o se impaciencia, es su problema, NO el tuyo. A veces falta consideración y empatía a la hora de entender las circunstancias de los demás conductores que nos rodean.

Soy profesora de autoescuela, y sé de lo que hablo. A mis alumnos siempre les digo: «No siempre que pitan, nos pitan a nosotros, y no siempre que nos pitan a nosotros, lo hacen con razón.»

Si el nivel de activación de la ansiedad es inicial o bajo:

Una de las técnicas efectivas, cuando sientes una emoción desagradable, es cambiar de escenario o lo que estés haciendo en ese momento, distraer la emoción.

Si te sientes triste, realizar acciones contrarias a lo que te pide la emoción, como salir a pasear, rodeárte de gente, saltar, o bailar, hará que logres cambiar tu estado de ánimo.

Pero,

¿Qué puedes hacer antes de que la ansiedad te desborde y temas perder el control?

Las siguientes técnicas de distracción para gestionar el miedo a conducir, pueden ayudarte, de manera segura, cuando estás conduciendo:

1.- Verbalizar.

Pensar en voz alta y narrar lo que estás viendo y haciendo. Como si le tuvieras que explicar a alguien que no está contigo las decisiones que tomas respecto a la conducción y cómo les das respuesta.

El habla está controlada por el hemisferio izquierdo del cerebro.

Hablar, favorece que conectes con la parte racional y puedas centrar, la atención y los pensamientos, en lo que estás haciendo, dejando en un segundo plano a la emoción.

Personalmente creo que es de las técnicas de distracción, para gestionar el miedo a conducir, más útiles.

2.- Atención a los elementos externo como técnica de distracción.

Buscar en el entorno que te rodee:

  • 5 cosas que ves.
  • 4 sonidos que puedes oir.
  • 3 cosas que puedas sentir.
  • 2 cosas que pudieras oler.
  • 1 cosa que pudieras saborear.

El solo hecho que estés buscando, ya te desvia la atención del miedo.
Puedes añadir las variables que quieras: cosas bonitas o de algún color, sonidos agradables, etc.

3.- Atención a las sensaciones internas.

En esta técnica de distracción, se trata de dirigir la atención a 10 sensaciones que puedas sentir en ese momento.

Pueden ser tus diferentes partes del cuerpo sobre lo que estén apoyadas o la presión que ejerzan, el ritmo de tu respiración y la temperatura ambiente.

4.- Música como técnica de distracción.

La música nos emociona, nos alegra, nos entristece e incluso nos enamora.

Prepara un pen drive con tus mejores canciones, aquellas que te transportan a  tus mejores recuerdos o que te llenan de energía y de poder.

Aquí te dejo, una de las canciones que me activa positivamente, y no es por Rocky Balboa, precisamente.
¿Me dejas en los comentarios una canción que te motive?

5.- Faisán.

¿Faisán?, ¿qué es esto de Faisán?

La verdad es que Faisán, más que una técnica de distracción para gestionar el miedo a conducir, es un juego, al que podrás jugar en familia si vas conduciendo acompañada.

Mi hijo pequeño, a veces, se marea cuando vamos de viaje y este juego le ayuda a distraerse y a no marearse.

Al empezar el juego, el primer jugador dice una palabra cualquiera, y en orden, los siguientes jugadores tienen que decir una palabra que empiece con la última sílaba de la palabra del participante anterior.
Si no se te ocurre una palabra, pierdes y te apuntas (mentalmente) la primera letra de Faisán, y así sucesivamente, hasta que pierde el que antes completa la palabra entera.

Es bastante entretenido y puedes variar el juego todo lo que quieras.

¿Qué te han parecido estas técnicas de distracción? ¿Crees que te pueden ayudar a gestionar el miedo cuando conduces? ¿Se te ocurre alguna más?

Estaré encantada de leerte en los comentarios.

22 Comentarios

  1. Ana

    Parecen interesantes. Voy a ponerlas en práctica (de las que me acuerde, claro) y luego veo si sirve.

    Responder
    • Cristina Rojas

      Muchas gracias Ana por tu comentario, espero que te sirvan de ayuda.

      Responder
  2. Liz

    Me ha sorprendido mucho ver que algunas ya las ponía en práctica aún sin habérmelo enseñado antes nadie, como la de verbalizar y la de la música. Personalmente me gusta ponerme música electrónica para conducir, tipo David Ghetta, Stromae o el tristemente fallecido Avicii. Y también rock clásico: Elvis Presley, Queen, Los Ramones… Una cosa que me funciona genial es cantar, supongo que porque mezcla un poco ambas técnicas. Incluso aunque vaya acompañada, no me corto y canto a pleno pulmón. Es increíble lo bien que resulta. Y en los bloqueos de ansiedad puntuales, suelo controlar respiración y agarrar fuertemente el volante, incluso clavando las uñas. Frenar un poco, muy poco, y volver a acelerar también me ayuda porque me hace ser consciente de que yo tengo todo el control. Yo mando.

    Responder
    • Cristina Rojas

      Muchas gracias por tu comentario, Liz. Me alegro que cantar y controlar la respiración te ayuden. Me ha parecido interesante lo de desacelerar levemente y acelerar para tomar conciencia de que tú tienes el control. Es genial! Un abrazo.

      Responder
    • Vane

      Me ha encantado la manera de tramitar tu ansiedad al volante!!! frenar y acelerar…. Chapó por ti

      Responder
      • Gema

        Hola Cristina De Marco me encanta escucharlo y me motiva incluso me relaja

        Responder
        • Cristina Rojas

          Pues no eres la primera persona que me dice que escucha De Marco para conducir… Lo importante es que te ayude ya que te motiva y te relaja. Un abrazo!

          Responder
  3. Ana Maria Ruiz Ortega

    A mi lo que me distrae bastante es hacer operaciones matemáticas con los números de la matrícula del coche que llevo delante

    Responder
    • Cristina Rojas

      Sí!, muchas gracias por tu comentario. Sumar, restar, contar de 100 hacia atrás…, todo ayuda 😉

      Responder
  4. Beatriz

    Excelentes Tecnicas, voy a ponerlas en practica

    Responder
    • Cristina Rojas

      Muchas gracias Beatriz, espero que te sean de gran ayuda.

      Responder
  5. Jorge

    Yo trato de hablar y comentar lo que hago pero no me funciona siempre

    Responder
  6. Patricia

    No sé si probarlo, me da la sensación que jugar o hacer cualquier otra cosa me distraerá del manejo en sí. Recuerdo una vez que por mirar una situación que ocurría mas adelante, me distrajo tanto que me pasé un semáforo en rojo.

    Responder
    • Cristina Rojas

      Lo ideal es mantener una atención sostenida y seleccionar los estímulos importantes en la circulación como pueden ser semáforos, pasos de peatones, y la señalización en general. Las técnicas del artículo están pensadas para gestionar el miedo conduciendo sin dejar de prestar atención a la circulación. Es cuestión de encontrar el equilibrio entre «engañar» al miedo sin distraerme de la conducción. Gracias por tu comentario Patricia!

      Responder
  7. Mónica Cortés

    ¡Hola Cristina, saludos desde México!
    Estas técnicas me parecen geniales, no sólo para el momento de afrontar el miedo al conducir, creo que me serán muy útiles en otras situaciones de estrés en mi vida.
    Infinitas gracias y ¡sigamos adelante!

    Responder
    • Cristina Rojas

      Muchas gracias a ti! Adelante!

      Responder
  8. Jose Luis

    pondre en practica estas tecnicas a ver si me resulta, ya que ultimamente he tenido muchos problemas al conducir sobre todo enautopistas

    saludos,

    Responder
    • Cristina Rojas

      Gracias Jose Luis, espero que te ayuden las técnicas de distracción, un saludo!

      Responder
  9. Isa

    Yo tb me pongo a hablar conmigo misma.
    A veces me pongo la radio pero muy bajita porque me di cuenta q cuando la pongo alta me pone nerviosa
    Gracias por el resto de recomendaciones

    Responder
    • Cristina Rojas

      Gracias Isa por tu comentario! A mí tampoco me gusta demasiado, la música alta, pero bajita de fondo, la siento como compañía 🙂

      Responder
  10. Edith

    Me distrae ponerme música con un volumen un poquito alto e ir cantando, también voy frenando muy poco y acelerando para sentir que tengo el control.

    Responder
    • Cristina Rojas

      Gracias por tu comentario Edith

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres conocer el método con el que perderás el miedo a conducir?

Método Conduce tus Emociones

Sesiones privadas de acompañamiento personalizado para superar tu miedo a conducir

Pin It on Pinterest

Share This