Toma conciencia de tus pensamientos limitantes.
La finalidad de desafiar tus pensamientos limitantes no es otra que tomar conciencia de cómo
la mente te engaña, normaliza y asume, pensamientos subjetivos como si fueran verdades absolutas.
Son pensamientos que surgen prácticamente de manera automática: «Yo no valgo para esto», «no seré capaz de hacerlo nunca», «no puedo soportarlo».
Cuando desdees alcanzar un objetivo o afrontar una situación que te de miedo como el miedo a conducir, detecta qué pensamientos se repiten y te frenan.
Coge papel y boli para desafiar y cuestionar los pensamientos limitantes que aparecen.
Desafía tus pensamientos limitantes en 9 pasos.

Photo by Green Chameleon on Unsplash
1.- ¿Qué hay de cierto?
En
«Detecta 13 de los pensamientos irracionales en la amaxofobia», encontrarás los principales pensamientos limitantes que aparecen de manera casi automáticas y que se asumen como verdaderos.
Pensamientos exagerados, catastróficos y generalizados, entre otros.
2.- ¿Qué no es verdadero?
Cuestiona de la manera más objetiva posible el pensamiento limitante,
sepárate de él.
Tus pensamientos no te definen como persona, así que toma distancia y escribe aquello que no es verdadero de ese pensamiento.
3.- ¿Qué es lo peor que podría ocurrir? ¿En qué probabilidad del 1 al 10?
Imagina qué es lo peor que podría ocurrir,
qué te atormenta.
Descubre que posiblemente,
la probabilidad de que ocurra realmente suele ser muy reducida.
4.- ¿Cómo podrías arreglártelas ante lo peor?
Busca la solución y la manera de actuar desde ya.
Si preparas un plan de acción desde la calma y la serenidad, con todo lujo de detalles, estarás preparada para actuar.
Aumentarás tu confianza sabiendo que estás preparada.
5.- ¿Qué es lo más probable que ocurra en realidad?
De nuevo, revisa qué probabilidad hay que ocurra lo peor y que tengas que utilizar tu plan de acción para ello.
6.- ¿Qué pensamientos necesitas tener para reducir los sentimientos desagradables y/o desproporcionados ante esa situación?
Muy importante: Qué pensamientos crees tú que son los idóneos para afrontar esa situación.
7.- ¿Cómo quieres sentirte y actuar en esa situación?
Define específicamente cómo quieres sentirte para controlar esa situación: calmada, serena, segura, fuerte, decidida.
8.- ¿Qué puedes decirte a ti misma para empoderarte?
Resume en frases positivas y de poder, el resultado de los puntos 6 y 7.
Escríbelas en un papel o una tarjeta que puedas llevar contigo y léelas amenudo.
9.- ¿Cuál será tu diálogo interior para evitar despreciarte si no consigues afrontar la situación como quisieras?
Si elaboraras una gráfica al desarrollar un plan de acción para afrontar una situación desagradable como puede ser el miedo a conducir, descubrirías que no es una ascensión constante.
La vida está llena de pruebas y errores.
No tomes el fracaso como algo negativo en si,
el fracaso te permite valorar qué ha fallado y qué puedes mejorar o qué información necesitas para la próxima vez que afrontes la situación.
¿Qué le dirías a alguien a quien quieres mucho y que no ha conseguido lo que pretendía? ¿Le ofrecerías tu apoyo y comprensión?
Esa persona eres tu misma.
Quiérete, abrázate, háblate con cariño y comprensión.