Mi experiencia con el scrap.
Hace unos meses hice un taller de scrap con Mireia Carbonell.
Mireia, tiene un estilo muy personal de realizar sus talleres. En alguna ocasión ha explicado que pueden llegar a ser, momentos terapéuticos.
Tengo que reconocer, que artísticamente no soy nada creativa, dibujo y combino los colores fatal.
Siento que debo seguir un estricto orden en todo, una extraña simetría y tengo grabado desde niña «no salirme de la línea» al pintar… ¿Me habrá afectado esto a otros ámbitos de mi vida?
El caso, es que allí estaba yo, sin saber muy bien que era esto del scrap, rodeada de mujeres desconocidas, algunas de ellas, con todo un despliegue de herramientas traídas desde casa, para realizar el taller.
Mireia nos repartió a cada una de nosotras el material necesario y herramientas que podíamos compartir las que no sabíamos demasiado de este mundo tan creativo.
Diferentes hojas de colores y de grosor, palabras de madera, hilos, grapas, sellos y un sin fin de cosas bonitas que de bien seguro tienen un nombre más técnico que yo no logro recordar.
Mireia, explicaba, mientras todas nos apurábamos a seguir sus indicaciones.
Pintábamos, hablábamos, recortábamos, compartíamos herramientas y anécdotas de otros momentos.
Creo recordar que el taller duró unas 5 horas y se me hizo corto. Estaba tan centrada en crear que no me dió tiempo de pensar en nada más.
Había desconectado.
Y además de desconectar, el taller me había ayudado a SALIRME DE LA RAYA.
Manchar, estampar, encontrar la belleza en el caos y utilizar elementos en el papel que parecían no tener sentido.
Photo by Mireia Carbonell
¿Por qué te puede ayudar el scrap a superar el miedo a conducir?
El scrap como cualquier actividad que promueva y falicite la creatividad, puede ayudarte a desarrollar el hemisferio derecho del cerebro.
A lo largo de los años, hemos aprendido a desarrollar y ser más conscientes de la lógica y lo racional. A no salirnos de la raya.
Crear, conocer a otras personas y aprender algo nuevo, son acciones que retan al cerebro a salir de lo habitualmente conocido.
Te ayudará a:
- Ser más flexible y atrevida.
- Combatir el exceso de perfeccionismo.
- Aumentar la confianza y autoestima.
- Conocer otros puntos de vista y opiniones de otras personas.
Photo by Mireia Carbonell
Así como los ejercicios para liberar hábitos, proveer al cerebro de nuevas conexiones te ayudará a encontrar nuevas soluciones para afrontar el miedo a conducir.
Y tú, ¿practicas alguna alctividad con la que disfrutes tanto que pierdes la noción del tiempo?, ¿te ayuda a desconectar?, ¿a ser más creativa?
Quizás nunca te lo habías planteado, pero…¿Crees que esa actividad te podría ayudar a afrontar las situaciones difíciles de manera diferente?
0 comentarios